Lean Project Delivery System (LPDS)

Lean Project Delivery System es una metodología de trabajo propia de Lean Construction basada en un proceso de colaboración integral. De esta forma, se facilita la alineación de objetivos de los diferentes agentes involucrados, recursos y restricciones en las etapas de proyecto, diseño, suministro, ejecución y mantenimiento.

LPDS es una filosofía y, al mismo tiempo, un sistema de entrega, en el cual, el equipo del proyecto ayuda al cliente a decidir lo que quiere, de forma que dicho equipo no sólo ejecuta las decisiones y realiza actividades. Se trata, por tanto, de una herramienta integradora del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

Su enfoque por etapas que se suceden la una a la otra, permite el control de la producción mediante una estructuración del trabajo y el aprendizaje.

Se manera general, se incluyen las siguientes etapas o fases, si bien la definición y alcance de las mismas puede variar en función del proyecto y del MMC utilizado:

1. Definición

Se establecen los objetivos del proyecto, de común acuerdo entre el equipo de diseño, de producción y promotores, en términos técnicos, económicos, de gestión y plazos, entre otros.

Es muy importante establecer en esta fase el ‘coste objetivo’ o ‘target costing’ del proyecto, teniendo en cuenta que:

Coste permitido ≥ Coste esperado ≥ Coste objetivo

En metodología LEAN estos acuerdos y conversaciones se producen en la BIG ROOM o (sala grande) en la que se produce el trabajo necesario de comunicación y negociación de los principales equipos que van a compartir el proyecto.

2. Diseño

El equipo crea múltiples alternativas, basadas en los requisitos de diseño, las limitaciones del proyecto y el coste objetivo.

El objetivo es encontrar la alternativa de diseño que mejor cumpla los propósitos del promotor y entregar el máximo valor al cliente.

Cuando los equipos pueden colaborar en esta fase, muchos de los costes de contingencias movidas por el diseño pueden ser eliminados o minimizados; esos ahorros pueden redundar directamente en un mayor beneficio o en satisfacer más necesidades del cliente.

Durante todo el proyecto, el cálculo rápido y sincronizado de alternativas es importante para permitir la toma de decisiones que más beneficie al negocio y al proyecto.

Asimismo, durante la fase de diseño se completa el desarrollo del Programa Maestro y el Diseño de Procesos.

Mientras se examinan los diseños, los usuarios finales/clientes pueden revisar los modelos físicos o virtuales para alinear el uso real con el diseño, lo que permite cumplir con los requisitos funcionales.

3. Suministro

Consiste en ingeniería de detalle, fabricación y entrega, lo que lo que implica un será prerrequisito indispensable el diseño del producto y del proceso para que el sistema conozca con detalle lo que debe producir y cuándo entregar esos componentes.

Los planes de la cadena de suministro están diseñados para facilitar la entrega Just-in- Time de materiales a la obra. La filosofía detrás de estos acuerdos es suministrar sólo lo necesario, puntualmente en el tiempo requerido, y sólo en la cantidad necesaria.

4. Ensamblaje

Se inicia con la entrega de información, materiales, mano de obra, herramientas, o componentes necesarios para la ejecución en la obra o instalación y termina con la finalización de las instalaciones y puesta en marcha del edificio o infraestructura.

5. Uso

El ensamblaje concluye cuando el cliente puede comenzar a darle uso instalación o edificio, lo cual, por regla general, se produce después de la entrega y puesta en marcha del edificio, instalación o infraestructura.

Por lo tanto, con el cierre de la obra y los retoques definitivos termina la fase de ensamblaje y comienza la de un y explotación, la cual, se solapará con la de mantenimiento.

6. Mantenimiento

Durante la fase de mantenimiento Lean, con el edificio o infraestructura ya en uso, se realizarán operaciones de mantenimiento proactivas que estén alineadas con las buenas prácticas de la metodología.

Enlaces

Accede a la publicación completa en

Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con OCH.

Para contactar con AECI, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.

=