Entrevista a nuestro presidente, Diego Freire, en 20minutos

27/05/2025

 

“Fabricar 30 baños a la semana o 1.000 metros de fachada al día: acelerar la construcción de viviendas desde la industria” Es el título de la noticia publicada la semana pasada en el periódico 20minutos, medio con el que hemos colaborado desde AECI, la Asociación Española de Construcción Industrializada, representados por nuestro presidente, Diego Freire.

España enfrenta un déficit de 600.000 viviendas, según el Banco de España, una carencia que está elevando los precios y dificultando el acceso a la vivienda. Para paliar esta situación, el Gobierno impulsa la construcción industrializada, un modelo que fabrica componentes en talleres para después ensamblarlos en la obra, lo que reduce plazos y agiliza los proyectos. Aunque actualmente solo representa el 5% de la construcción en el país, esta técnica —hasta ahora centrada en viviendas unifamiliares— comienza a extenderse a bloques de pisos, con elementos como fachadas o baños prefabricados. La iniciativa busca movilizar al sector industrial como aliado clave para responder a la urgente demanda habitacional.

“La industrialización es posible si ya en fase de proyecto se piensa de forma industrializada. En la construcción tradicional los márgenes son de centímetros, pero en industrializada hablamos de milímetros. Si no hay un proyecto perfectamente milimetrado, es difícil el encaje”, explica Diego Freire, presidente de la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), que asegura que este sistema constructivo permite dar “certidumbre” a promotores y constructores y acortar tiempos.

En el contexto del nuevo PERTE, anunciado por Pedro Sánchez en REBUILD, el medio trata de esclarecer la actualidad y necesidades de una industria en pleno crecimiento como es la construcción industrializada.

“Hay una industria naciente, pero hay que alimentarla para que vaya creciendo y se vaya estandarizando. Para eso, lo primero que se necesita es una demanda estable”, plantea Freire, que ve en el plan gubernamental “un inicio, una muy buena noticia”

Sin embargo en la entrevista también reclamamos que las administraciones exijan un grado de industrialización en los proyectos públicos y que se regule el sector para aclarar qué considerar industrializado, en qué grado o cómo acceder a financiación. Por el momento, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ya ha anunciado que en las próximas licitaciones de la Empresa Pública de Vivienda los elementos de industrialización puntuarán hasta un 10%.


Enlaces