El programa del Foro de Construcción Industrializada 2024 aborda los retos de la normalización, formación y financiación
26/09/2024
- A través de mesas redondas y presentaciones de casos de éxito, el foro ofrecerá una visión completa sobre cómo se están abordando estas cuestiones claves para el avance del sector.
El próximo 30 de octubre de 2024, la Asociación Española de Construcción Industrializada (OCH) llevará a cabo la segunda edición del Foro de construcción industrializada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja en Madrid.
El programa de esta edición pone el foco en tres áreas fundamentales que están moldeando el futuro de la edificación: la normalización, la formación y el desarrollo de talento, y la creación de modelos financieros adaptados a este nuevo paradigma. A través de mesas redondas y presentaciones de casos de éxito, el foro ofrecerá una visión completa sobre cómo se están abordando estas cuestiones claves para el avance del sector.
El evento dará inicio con la bienvenida a cargo de Juan Manuel Vázquez, Vicepresidente de OCH, quien abrirá la jornada subrayando el papel de la construcción industrializada en la transformación del sector.
El programa incluye varias mesas redondas. La primera, titulada “El Rol de la Normalización en la Revolución de la Construcción Industrializada“, abordará la importancia de contar con un marco normativo que unifique los criterios técnicos, materiales y procesos en este ámbito. En la mesa participarán expertos como José Antonio Tenorio Ríos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Alejandro Santamaría de VISESA y Raquel Martínez Egido, de la Asociación Española de Normalización (UNE), quienes analizarán cómo la estandarización puede contribuir a reducir errores y costos, además de mejorar los plazos de ejecución.
La segunda mesa redonda, titulada “Innovación en Formación y Desarrollo de Talento“, se centrará en la adaptación de los programas formativos a las necesidades actuales del sector. Belén Blanco de la Fundación Laboral de la Construcción, José Miguel Reyes, de UNIR, Y Mario Sanz López, del Colegio de Aparejadores de Madrid, discutirán las estrategias para actualizar los perfiles profesionales y cómo el sistema educativo puede responder a los nuevos retos que plantea la construcción industrializada.
La tercera mesa redonda, titulada “Creando Soluciones Financieras para la Construcción Industrializada del Futuro“, tratará sobre las necesidades de financiación específicas de este modelo constructivo. Figuras como Ignacio Fernández de Bruzon Correduría, Roberto Rey de Gloval Advisory y Oriol Forner de Caixabank, expondrán cómo adaptar los esquemas financieros para apoyar la adopción de la construcción industrializada en el mercado.
Finalmente, se presentarán varios casos de éxito, en los que profesionales como Marc Obradó de Exe Arquitectura, Diego Rodríguez de Thermochip, Cristina Rodríguez de Enerblock, Estíbaliz Gonzalález de la Serna de Medgon y Sergio Pereiras de Zero Energetic Housing, compartirán sus experiencias sobre proyectos de construcción industrializada.
La jornada concluirá con una intervención de Luis Fernández, Presidente de OCH, quien realizará el cierre del foro.
La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado. Se recomienda realizar la inscripción cuanto antes para asegurar una plaza: www.aeci.info/foro