Arumani impulsa el debate sobre DfMA en la construcción industrializada como factor clave para el desarrollo de Data Centers

ARUMANI_evento_aeci

 

  • La jornada reunió a actores clave del sector para debatir sobre la transformación del modelo constructivo tradicional y el papel de la industrialización en el futuro de las infraestructuras críticas.

Arumani, empresa asociada a AECI, lleva más de dos décadas impulsando la transformación del sector a través de un enfoque basado en la industrialización, la modularización, fabricación off-site, la metodología BIM y procesos DfMA. Su especialización en soluciones complejas como salas de máquinas e instalaciones mecánicas ha consolidado su papel como referente en la aplicación de estos modelos en proyectos críticos.

El pasado 29 de mayo, Arumani organizó en su sede de La Vall d’Uixó (Castellón) una jornada técnica titulada “DfMA en Construcción Industrializada: factor clave para el desarrollo del crecimiento de los Data Centers”, en la que participaron destacados profesionales, empresas del ecosistema y expertos del ámbito de la ingeniería, construcción y operación de infraestructuras tecnológicas.

La jornada fue inaugurada por Jesús Policarpio, director general de Arumani, y Xavier Cabanillas Costa, director técnico. A continuación, la conducción del evento quedó en manos de José Luis Herrero Rodríguez, de Walhalla y miembro de DCSpain, quien también ofreció una ponencia titulada “La necesidad en la aceleración de construcción de Data Centers”, en la que reflexionó sobre los retos actuales del sector y la urgencia de adoptar enfoques constructivos más ágiles y estandarizados.

En la primera mesa redonda, “DfMA en la Construcción Industrializada de Proyectos Data Center”, participaron Xavier Domènech Cid (PGI Engineering & Consulting), Toni Mas Vicent (Mas Ingenieros), Ricardo Donaire (Hyphen), Máximo Escriche (Escriche Consulting) y Héctor Marín (Jones Engineering).

 

ARUMANI_evento

 

La segunda mesa, bajo el título “Retos y Oportunidades en la Construcción del Data Center”, contó con las aportaciones de Carlos Rodríguez Sánchez (Mercury Engineering), Rafael I. Crespo Ortiz (Dragados SA), Beatriz Brieva de la Orden (Hyphen) y Marcus Vinicius Queiroz (DataCenterDynamics).

 

ARUMANI_evento

 

El evento se centró en el papel de la metodología DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) como palanca de cambio hacia modelos más eficientes, colaborativos y sostenibles en la construcción de data centers. A través del intercambio de experiencias reales, los participantes subrayaron la importancia de aplicar principios industriales desde las fases iniciales del diseño para optimizar tiempos, reducir errores y elevar los estándares de calidad en los proyectos.

Durante la jornada se puso de relieve el potencial de la construcción modular y la digitalización de procesos como herramientas clave para hacer frente al crecimiento acelerado del sector de los data centers, especialmente en un contexto español y europeo de expansión. La necesidad de colaboración entre disciplinas, la anticipación mediante modelado digital y la planificación industrial se consolidaron como ejes estratégicos para afrontar con éxito los desafíos técnicos y de escalabilidad que plantea este tipo de infraestructura.

 

ARUMANI_evento

 

Iniciativas como esta, que contribuyen al desarrollo de una cultura industrial más madura en el sector de la construcción. Eventos como el organizado por Arumani permiten visibilizar los beneficios reales de la metodología DfMA y el potencial transformador de la construcción industrializada en sectores críticos como el de los data centers.


Enlaces